El lugar del cuerpo en la teoría y la clínica psicoanalítica
INICIO: 26 de Mayo de 2008
DURACION: Hasta el 21 de Julio de 2008
FRECUENCIA: Semanal
COORDINACION: Lic. Azucena Tramontano y Dr. Alberto Stisman COORDINACIÓN DEL CURSO: Dr. Rodolfo D' Alvia
DESTINATARIOS: Médicos, psicólogos, psicoanalistas, estudiantes de psicología
OBJETIVO DEL CURSO
La Asociación Psicoanalítica Argentina a través del Departamento de Psicosomática, tiene el placer de organizar este curso destinado a los profesionales que se desempeñan en el área de la Salud Mental y de las Ciencias Médicas. El propósito es trasmitir las ideas actualizadas sobre la investigación, teoría y práctica de la Psicosomática.Pensamos que la Psicosomática, parafraseando a Sigmund Freud, ha producido tres tipos de intereses:
1) Progreso para el desarrollo interno del Psicoanálisis. 2) Beneficios para el progreso de la Ciencia en general y en especial de la Interdisciplina. 3) Beneficio para los pacientes que sufren.
Desde nuestra perspectiva, la Psicosomática, implica una reflexión y una práctica en las fronteras tanto del Psicoanálisis como de la Medicina.Los temas se desarrollarán en el curso siguiendo un ordenamiento didáctico, comenzando con las teorizaciones en Psicosomática de distintos autores que se han destacado en la estructuración de conceptos básicos sobre pulsión, narcisismo, imagen corporal, representación, etc.Continúa con ideas, alrededor de cómo entendemos los comienzos de la vida y las fallas vinculares en la niñez y en la adolescencia que llevaron a trastornos corporales.También son tratadas por diversos autores, las dificultades que promovieron los traumas en sus diversas categorías y desactivaron espacios psíquicos.Las ideas interdisciplinarias llevaron a que se incluyan temas sobre la relación entre la Inmunología, las Neurociencias y el Psicoanálisis.Asimismo, la integración que promueve el estudio psicosomático del paciente, hace posible la comprensión de cuestiones tales como la especificidad de género y sobre todo ideas sobre la fertilidad y la maternidad. Por último, la temática del dolor cierra el curso, ya que éste acompaña muchas veces a las patologías orgánicas.
Dr. Rodolfo D´AlviaDirector del Departamento de Psicosomática de A.P.A.
TEMAS
>>
El cuerpo y la metapsicología. Distintas conceptualizaciones – Lic. Adela Victoria Siebzehner
Las ideas de Freud, de Green, de Winnicott y de Marty sobre Psicosomática.
>>
La enfermedad somática como muro de extinción de la pulsión en las crisis infantiles hacia la adolescencia -Dr. Carlos Federico Bianchi
Aparición de enfermedades en las crisis de cambio en la infancia. Lo imaginario como estructurante del narcisismo y el enfermar en la infancia. Resolución de la enfermedad orgánica o cronificación y muerte ante la posibilidad o imposibilidad de un desarrollo de un psiquismo infantil en sus vertientes narcisista y edípica. Posible correlación entre grado del trastorno narcisista y edípico y la posible aparición de enfermedades orgánicas funcionales, humorales, sistémicas y celulares, más allá del determinismo genético. Salida erótica o muerte, cita del cuento de Julio Cortázar”La señorita Cora” - ( En: De Todos los Fuegos el Fuego)
>>
El cuerpo del adolescente – Dra. Hebe LenarduzziLos cambios corporales en la adolescencia. Esquema e imagen corporal. El cuerpo y la sociedad. Trastornos corporales más frecuentes en la adolescencia. Dolores erráticos. Trastornos de la alimentación. Trastornos posturales.
>>
El cuerpo en la práctica clínica - Dr. Alfredo MaladeskyDe la Hilflosigkeit a la Vulnerabilidad Psicosomática. Desvalimiento. Desamparo: funcionamiento psíquico.Vulnerabilidad. Abordaje Psicoanalítico.
>>
Obstáculos en la cura analítica en pacientes con patología orgánica terminal - Lic. Gabriel Finquelievich
Ubicación del campo de trabajo. La técnica. El trabajo psicoanalítico sobre el dolor, la furia impotente y el final de la existencia. Acerca de la contratransferencia y el lenguaje preverbal en la mente del analista. Práctica clínica con el paciente muriente, su familia y los equipos tratantes. Encuadre. Encuadre y convicción del analista en su práctica.Primer entrevista. Interdisciplina en la práctica clínica.
>>
Trauma, duelo, cuerpo - Lic. Isabel S. Eckell de Muscio Trauma sexual. Trauma temprano. Somatosis. Contratransferencia.
>>
Cuerpo, mujer y concepción – Lic. Ana María Cigarroa
Evolución psicosexual de la mujer. Femineidad. Maternidad. Embarazo normal. Embarazo "de riesgo". Viñetas clínicas.
>> Acercamiento integrador entre Psicoanálisis y Psicoinmunoneuroendocrinología - Lic. Mónica Schvartzapel Teoría neuronal de Freud. Teoría neuronal actual. Memoria. Olvido. Represión.>> Cuerpo y dolor – Dr. Rodolfo D' Alvia Tipos de dolor. Metapsicología del dolor. Psicopatología y dolor. Método terapéutico.
Para más información visite www.cursosvirtualesapa.com.ar
MODALIDAD VIRTUAL
(Clases virtuales - Tutorías - Foros de debate)
> SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE CURSADA <
INFORMES E INSCRIPCION: Marcela Picchi - Tel: 4812-3518 / 4813-1209 Int. 32E-mail: cursosvirtuales@apa.org.ar - Web: www.apa.org.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario